Con ganas de tener verano en mitad del invierno inglés, buscamos en google: mejores sitios para viajar en Febrero. Con ello, tras valorar opciones, nos decidimos por Filipinas! Los vuelos no estaban caros y tras leer a fondo el blog de www.viajarporfilipinas.com, lo tuvimos claro. En ese blog se puede encontrar absolutamente toda la información necesaria de Filipinas, es una absoluta maravilla. Acostumbro a comprarme guía de viaje allá a donde voy, sin embargo, no es necesario teniendo la fuente de información de este blog, de verdad!! Por ello, esta entrada será más sintética y os contaré nuestro viaje basado en todas las recomendaciones de Claudia y Jorge (son un encanto, si tienes dudas les pones un mensaje en su blog y te contestan a tu email en cuestión de horas).
Los rizos a tus pies
Amante de los viajes: cortos o largos, cercanos o lejanos, con amigos, familia o pareja.
domingo, 24 de marzo de 2024
Filipinas en 15 días
Filipinas tiene muuuchas posibles rutas, normalmente, por lo que he podido indagar, suelen ser circulares. Bien empezando desde Manila hacia Coron o empezando desde Manila hacia Siargao. En nuestro caso, decidimos empezarlo hacia la izquierda (Coron) por cuadrar los días con la expedición de Coron a El Nido (con Big Dream Boat), que teníamos claro que queríamos que fuera un must en nuestro viaje (aunque luego se torcieran las cosas).
Teníamos claro que no queríamos ver muchos sitios en 15 días, sino limitarlo a 4 zonas para no ir con la lengua fuera y disfrutarlo. Y aún así, es viaje cañero. Por ello las zonas que hemos visto han sido: Coron, El Nido, Bohol y Siargao. En cuanto a los desplazamientos internos, hay posibilidad de hacerlo en barco (todo ello muchísimo más detallado en el blog), sin embargo nosotros hicimos todo en avión. Es más caro pero más rápido y cómodo. En total cogimos 3 desplazamientos internos en avión.
No diría que es un destino super tursítico. Claro que hay turistas, pero no se hace incómodo, sobre todo si priorizas hacer tours privados y saltarte puntos excesivamente turísticos. En Febrero es temporada alta para los propios Filipinos, que aprovechan a ir hacia las islas del sur.
En cuando al tipo de planes de Filipinas, es todo naturaleza (playas increibles, buceo, snorkel, lagos, arrozales...). En las islas no hay turismo urbanita y los pueblos no tienen grandes edificios. Así que el plan es más ir a relajarse y a disfrutar de aguas azules cristalinas, sol y playas de infarto. El país es muy barato en comparación con España. La moneda es el peso filipino (PHP) y 1€ equivale a 60 PHP. Normalmente comíamos por unos 10€ por persona, a excepción de Siargao, que es más caro pero los restaurantes son de morirse de lo ricos! El precio final del viaje ha sido más del estimado inicialmente por un par de imprevistos que desarrollo más adelante. Más o menos han sido 3500€ por persona incluyendo absolutamente todo. Sin embargo, nos podríamos haber gastado 800€ menos cada uno si no hubiéramos tenido imprevistos. Eso sí, ha sido un viaje de disfrutar a tope, sin escatimar y sin mirar mucho los gastos.
Siempre habíamos viajado con el seguro de viaje del Colegio de Médicos, sin embargo, para este viaje hemos cambiado y hemos cogido el de IATI, que recomiendan en la pagina que os he comentado. Al final nos salía igual de precio e incluía el seguro del buceo y de la moto.
Última recomendación antes de entrar en materia, llevad equipo de snorkel!!! Siempre hay opción de alquilar pero al final es mucho más cómodo llevarte el tuyo propio porque tendrás muchas más opciones de utilizarlo. El snórkel en Filipinas es increible!! Botella de agua de las que aguantan frío, gorro, gafas... Crema de sol imprescindible! Aunque tuvimos que comprar otros 3 botes allí. Lo del sol de Filipinas no tiene nombre! Qué intensidad por favor.
Día 1 y 2. Viaje a Manila
Salimos desde Londres, muuuuchas horas de viaje más el cambio horario de 8h más! Volamos con Air China, escala de 4h en Beijing y llegamos casi a medianoche del sábado 24 de febrero. Esta noche cogemos un hotelillo de lo más sin más a 10 minutos del aeropuerto, ya que no vamos a visitar Manila, directamente nos iremos hacia el sur empezando por Coron. El hotel se llama Conrados Apartelle (principal motivo de elección: barato y cerca del aeropuerto).
A la llegada al aeropuerto de Manila cambiamos dinero (al contrario que en otros sitios, el aeropuerto es buen lugar para cambiar ya que tiene el mejor cambio). Tiene mejor cambio la casa de cambio de la izquierda (según se sale de la recogida de maletas), que además era la que más cola tenía. Hay otra casa de cambio a la derecha. Además, Jose coge una tarjeta de internet en un puestecito que hay Justo al lado de la casa de cambio (yo me hice una eSIM desde UK con Airalo asi que la había dejado instalada y al llegar únicamente tuve que activarla).
En Filipinas funciona Grab, que es una app tipo Uber, súper recomendable, fiable y barata. Nos cogimos un grab y directos al hotel que estaba a 10-15 mins (buscamos una opción que fuera logísticamente sencilla para volver al aeropuerto temprano al día siguiente). Recomendación: no cojáis taxis blancos que al parecer timan bastante. En todo caso, taxis amarillos oficiales. Pero lo mejor y más fiable, grab.
Día 3. Manila a Coron - Siete Pecados
Teníamos un vuelo a Coron (nuestra primera parada efectiva del viaje) con Sunlight Airlines y esa misma madrugada nos mandan un WhatsApp diciendo que cambian el aeropuerto de salida a 3h de Manila y que nos ponen un shuttle a las 5.30 de la mañana. Primera conclusión: compañía cero seria. Segunda: nos cogimos otro vuelo en ese momento con Philippine Airlines que saliera desde Manila a Coron (nos salió bastante caro pero no estábamos dispuestos a hacer ese trayecto en autobús después de tantas horas de viaje).
Llegamos a Corón, donde, después de pagar una tasa medioambiental (250 pesos por persona unos 4€. Veréis que hay tasas por todo, pero vaya que suelen ser baratas) nos fuimos hacia nuestro hotel. Al salir hay muchas furgonetas que te llevan a Coron Town (principal sitio de hospedaje y a 20 mins de allí). Llegamos a The Ridge, el hotel que tenemos las próximas 2 noches. Apañado, muy majos, con un tuktuk que te sube y te baja a la calle principal gratuito (esta en una colina alta y se hace cansado llegar hasta allí, así que ponen esa facilidad). Nada más llegar nos vamos a alquilar una moto (Ángel Rental, pero hay mil sitios), por 400 pesos 5 horas (todo el día son unos 500 pesos), pero realmente no necesitábamos más tiempo. Nos fuimos a Siete Pecados, una zona que está a 20 minutos del centro y que tiene uno de los mejores spots de snorkel de Filipinas! Por unos 400 pesos por persona, te llevan en bangka (el típico barco filipino) con un capitán hasta la zona de snorkel (nosotros tuvimos suerte y fuimos solos con otra chica). Allí no había mucha gente, lo cual se agradece. Nos encantó!!! Hicimos snorkel en dos zonas diferentes. Tiene miles de corales y muuuuchos nemos ❤️ a veces se ven tortugas, pero no tuvimos esa suerte. Empezamos a flipar con el agua y su color, parece una piscina!
Nos volvimos al centro. Queríamos ver el atardecer desde una terracita que teníamos fichada (Hop Hostel), súper agradable, puesta de sol muy chula con unos cócteles, antes de ir a Get Real a cenar, un sitio standard pero rico y a descansar que estábamos muertos!
Día 4. Coron - Island Hopping en Coron Island
Cuando se habla de Coron, la gente lo relaciona con tener base en Coron Town (que a decir verdad es bastante feo, pero donde más restaurantes y oferta de turismo hay) y durante el día desplazarte. Para este día en Coron queríamos hacer un island hopping (una actividad con bastante tirón en Filipinas en la que en un mismo día te van llevando a diferentes spots bonitos en el barco típico filipino y te dan de comer). Como todo, hay diferentes precios. La opción barata es la que más reclamo tiene, vas en un bangka grande con bastante gente, sin embargo es poco especial y cuando llegas a los sitios suele estar todo muy lleno, perdiendo encanto. Esta opción son unos 1500 pesos por persona.
Por eso, decidimos coger la opción privada, que sale más caro pero definitivamente merece la pena (nos salió todo el día por unos 3500 pesos cada uno, con comida y entrance fees incluidos). Recomiendo mucho mucho la chica con la que lo hicimos nosotros, se llama Joana y tiene dos hermanos que también hacen los tours privados (su número de teléfono es +639669729802, decidle que me conocéis). Son muy familiares y sientes que realmente se preocupan de que disfrutes el día y se adaptan a lo que quieres. Además, pudimos ver todos los sitios sin gente, ya que conocen los horarios de los otros tours, lo cual es una maravilla! Eso si, para poder disfrutar de ello quedamos con ella a las 6.45 de la mañana en el mercado, bien temprano. Compramos toda la comida (que pagamos nosotros pero que está incluido en los 3500 pesos que he comentado) y zarpamos sobre las 7.45-8.00 de la mañana. Los sitios a los que fuimos fueron 5: Twin Lagoon, Banul Beach, Dinanglet Island, Kayangan Lake y Hidden Lagoon. Barracuda Lake es otro de los grandes lugares típicos de ir pero nosotros lo quitamos ya que Joana nos recomendó priorizar otros lugares ya que en barracuda siempre hay mucha gente.
Comimos en la playita de Dinanglet Island, una absoluta maravilla!! Estuvimos literalmente solos, una playa preciosa 😍 lo mismo pasó Banul beach, cuando llegamos éramos el único barquito y cuando nos íbamos, empezaban a llegar bangkas. Hay bangkas que tienen incluido un kayak y así se puede hacer una rutita en kayak a los sitios a los que llegas, sin embargo el nuestro no lo incluía, pero vaya que se disfruta igual 😌 pusimos rumbo de vuelta a Coron Town.
Para el tema de los Island hopping, en la web que os he puesto tienen un calendario interactivo para que la gente pueda acordar compartir bangkas privadas y de esa forma sale algo más barato. Además, ahí encontraréis muuucha más información de los diferentes tours que hay de island hopping.
Cuando llegamos a Coron Town de vuelta sobre las 4, cogimos tricicle (el taxi de Filipinas) al hotel. Nos dimos una ducha y al centro a tomar algo antes de ir a cenar a El Kuvo, otro sitio de cena que teníamos fichado, y la verdad que estaba muy muy rico.
Dia 5 y 6. Coron (supuestamente hacíamos expedicion Coron - El Nido)
Nuestros planes iniciales para el 27, 28, 29 de febrero y 1 de marzo, era hacer una expedición de 4 días y 3 noches en barco desde Coron a El Nido durmiendo en islitas entre medias. El plan lo teníamos reservado desde hacía 2 meses para hacerlo con Big Dream Boat, empresa que recomendaban los chicos del blog y que leímos y tenían muy buenas opiniones. Nos apetecía muchísimo y era uno de nuestros highlights del viaje.
Para poneros en contexto, una vez in situ vimos que en la calle principal de Coron Town habia muuuchos sitios que ofertaban la misma expedición, algo más barato. Con Big Dream Boat pagábamos por persona unos 550 dólares estadounidenses cada uno e incluía absolutamente todo, incluidas bebidas alcohólicas. In situ las empresas pedían unos 280€ por “la misma” expedición de 3 días y 2 noches. Además de esto, es importante hablar del tiempo en Filipinas. En Febrero es habitual que haya lo que ellos llaman monsoon, temporales de viento muy fuerte y que suelen obligar a suspender viajes en barco.
Bien, nosotros no lo supimos hasta justo el día que zarpábamos (martes 27 de febrero). Con todo preparado y a punto de ir al puerto para empezar la experiencia, nos avisan de que tienen que suspenderlo ya que los guardacostas no dejan salir a los barcos más allá de Coron Island, y la expedición zarpaba dirección Licapancan Island. Inicialmente, estábamos en momento negación de intentar buscar opción B. Nos bajamos a la calle principal a recorrernos las empresas que hacían las mismas expediciones y dos de ellas comentan que tienen una expedición ese día y que sí que van a salir, no entendemos por qué unas sí y otras no. Vamos al puerto y preguntamos directamente a los guardacostas quienes confirman que no pueden salir barcos dirección El Nido. Empezamos a ver que hay empresas de dudosa seriedad, pero al final nosotros en ese momento nos planteamos cambiar de empresa ya que queríamos mucho hacer la expedición. Ya que ese día no podíamos salir de ninguna manera, organizamos un nuevo tour privado con Joana por zonas en las que no habíamos estado el día anterior. Por el tema del viento, no pudimos alcanzar las zonas que se suelen ver en el Tour C (explicado en el blog de los chicos), que según nos habían dicho, merecían bastante la pena. Para aliviar la frustración nos vamos a dar un masaje, un plan bastante común en Filipinas y que disfrutamos muuucho.
Empiezan las malas decisiones. Vamos a una de las empresas que nos habían dicho por la mañana que sí que saldrían al día siguiente en formato 3 días y 2 noches (en este punto seguimos pendientes de Big Dream Boat que nos informa que si el tiempo lo permite, también podrían hacer 3 días y 2 noches). Dicha empresa se llama Green Gecko y la otra que lo oferta Arlyn Expeditions. Desde el inicio a mi hay algo que no me huele bien, no veo transparencia y el dueño (un canadiense bastante poco serio) nos viene a decir que tienen a un amigo guardacostas que les dejará salir si o si porque le dan un pellizco de dinero. Aunque no nos mole, seguimos sin desechar la idea. En todo este proceso nos juntamos con una pareja de alemanes y otra de franceses encantadores que están en la misma situación que nosotros, nos vamos de cañas y a cenar (un sitio que recomiendo bastante, The Brewhouse). Tenemos que alargar una noche más en The Ridge Hotel.
Al día siguiente, Big Dream Boat nos cancela definitivamente ya que los guardacostas no dan luz verde. Nos hacen reembolso íntegro de lo que habíamos pagado. Seguimos con el plan de Green Gecko. Acudimos a la oficina temprano, nos dicen que se juntan con Arlyn expeditions para la expedición (entendemos que las empresas que hay en la calle principal, muchas de ellas comparten barcos y por ello se juntan, cuando no tienen el numero de pasajeros requerido) y que en lugar de ir de primeras hacia Licapancan Island, ese día lo pasamos en la zona de Coron Island (por tercer día consecutivo…) y que por la tarde nos acercan otro barco más grande a dónde estamos para iniciar la expedición. Todo marronero, sin seriedad alguna… y nosotros seguimos sin bajarnos del plan, ya que insisten en que 100% van a realizar la expedición. En el momento de embarcar, un guardacostas viene a preguntar a los pasajeros que a dónde vamos, viene a contrastar la información que le han contado el capitán y la crew. Pasamos el día en Coron Island y por la tarde nos dicen que cancelan la expedición. Muy frustrados y enfadados por habernos fiado de una empresa así. Pedimos que nos devuelvan el dinero y nos lo devuelven íntegro al menos. No nos queda otra, lo asumimos y junto con los franceses nos cogemos una villa para pasar esa noche y cogemos billetes para un ferry al día siguiente a las 22.00 que, haciendo noche en el barco, nos deja a las 3-4am del viernes en El Nido. Cenamos de nuevo en The Brewhouse y cambiamos chip para aprovechar el día siguiente.
Día 7. Coron - Concepcion, Ocam Ocam y Black Island
Con chip cambiado, alquilamos motos y decidimos irnos hacia el norte de la isla a Ocam Ocam Beach, pasando por Concepcion. Claudia y Jairo recomiendan esas zona así que haya vamos.
Tema motos en Filipinas, lo veo muy útil para ir a tu bola (nosotros alquilamos en los 4 destinos y te permite recorrer la isla a tu ritmo). En cuanto al precio, suele rondar los 350-500 pesos el día en todo Filipinas, se supone que se necesita el carnet de conducir tipo A pero vaya, que nadie te pide nada cuando alquilas la moto. A nosotros la policía nos paró en 2 ocasiones para pedirnos el carnet, Jose mi novio no lo traía físico y cuando les dijo que se lo podía enseñar en la app de la DGT, nos dijeron amablemente: you can continue. Supongo que porque no sabían cómo enfrentarse a un carnet de conducir digital. En cuanto al casco, diría que lo lleva menos del 10% de las motos que ves, nosotros lo usamos siempre. Puntualizar que yo no he conducido una moto de 125 en mi vida y mi novio había conducido 2 veces hacía mucho tiempo, pero se hizo enseguida. Embadurnaos en crema!! El sol que pega es de justicia y con el viento no lo notas.
Dicho esto, nos pusimos rumbo Concepcion. Las carreteras son muy chulas y están en buen estado, excepto cuando te sales de la carretera principal, que son con bastantes baches y arenilla, pero uno se termina por hacer. Concepcion es un pueblecito de 4 calles literal, muy tranquilo, muy auténtico. Hicimos parada para estirar las piernas y a dar un paseíllo antes de seguir a Ocam Ocam. Cuando llegamos, alucinamos con el sitio 😍 una auténtica pasada de playa! Poquísima gente, una señora nos ofreció comida local, sin otro restaurante en la zona, casitas de paja altas que vimos que tenían para hospedar y unos cocos frescos nada más llegar. Baño merecidísimo en agua cristalinas, paseo de lado a lado (la playa es bastante larga) y comida abundante y bien rica, un pollo adobado, un pulpo con verduras, arroz y mango (mención especial a los mangos de Filipinas, yo no he probado algo tan delicioso en mi vida!!! He podido comerme 1 o 2 al día!!!).
Disfrutamos de la playa y alquilamos un bangka pequeñito que nos lleva a la cercena Black Island y que la ponen fenomenal, tarda 20-25 minutitos. Aunque el principal atractivo que te comentan es el de unas cuevas que hay, para mi la cuevas no valen mucho 😅 pero el enclave, el paredón de piedra oscura con altísimas palmeras verdes y árboles brotando de esa roca, ese agua y esa arena… maravilla. Para culminar el plan, nos vamos los 4 haciendo snorkel a dos calitas que había al lado y cómo explicar la pasada 😱 tanto el trayecto haciendo snorkel como llegar a las calas vacías, dignas de Jurassic Park, cangrejitos a montones, aguas que parecen una piscina… se nos quedó grabado en la retina para siempre! Vuelta nadando a donde el bangka y vuelta a Ocam Ocam. Como tenemos 1h30 de vuelta en moto hasta Coron, salimos sobre las 16.30, viendo el atardecer en el trayecto 😍
Nos preparamos para coger el ferry a las 22.00, cenamos the nuevo en The Brewhouse (es un sitio muy chulo porque tiene zona de mesas compartidas y tienes varios sitios donde pedir cena, de diferentes tipos, a modo market! Siempre está animado y está bien de precio).
Y… nuestra odisea por llegar a El Nido continúa… nos dicen que han retrasado el ferry de las 22.00 de la noche a la mañana siguiente, lo que supondría llegar a El Nido por la tarde noche del día siguiente. En una situación normal, hay ferries que tardan 3h30 a El Nido pero con el temporal los habían cancelado todos. Hay muchos turistas en la misma situación que nosotros por lo que otra empresa de ferries (Jomalia) nos ofrece un katamaran para llevarnos a todos (éramos unos 40) esa misma noche. Todos igual de desesperados, aceptamos esa opción, sin embargo, no nos damos cuenta de la gravedad de la situación hasta que nos montaron en dos bangkas. Ni katamaran ni nada, una bangka con asientos tipo banco duro, sin tener paredes, cada uno con un chaleco salvavidas, 18 pasajeros con sus respectivas maletas y la tripulación (que serían unos 6), cuando es una bangka para máximo 15 personas. Sorteando los guardacostas, sin luces en los barcos (por no llamarlo patera), 7 horas de trayecto. Cuando lo escribo y lo expreso no me cabe en la cabeza como nadie de las dos bangkas cogió y se bajó. Lo que estábamos haciendo no tenía sentido y era una irresponsabilidad absoluta pero al final, confiamos en los filipinos que allí estaban. Efectivamente, tras 1 hora de travesía, comenzaron olas de 2 metros, el agua pasaba de lado a lado del bangka, todos estábamos empapados, rachas de viento ensordecedoras, gritos pidiendo volver a tierra, pensábamos que estábamos hundiéndonos. Jamás en mi vida he pasado tanto miedo. Volvimos a tierra. Nos devolvieron el dinero, cogimos un hotel cualquiera con los franceses y reservamos un avión privado para el día siguiente temprano por la mañana (os dejo el contacto, por si acaso estáis en una situación similar: Daryl, el piloto del jet, +639178211842). Muchas reflexiones y aprendizaje.
Sabed que os puede tocar temporal (id mirandolo en la app Windy). Si os toca temporal, sed flexibles, adaptad los planes y no insistais. Si queréis hacer la expedición, diría que os fiárais solo de dos empresas: Tao y Big Dream Boat, bastante más caras pero aseguran calidad y seguridad.
Día 8. El Nido - Duli Beach y Lío Beach
Como ya os he dicho, al final apañamaos el traslado a El Nido en un avión privado que cogimos con los franceses. Un dineral, pero acabó siendo una experiencia top. Sobrevolamos bastante bajo y pudimos ver todas las islitas entre Coron y El Nido. Una MARAVILLA!!! Aterrizamos en una pista que estaba a 1h en coche de El Nido. Nos recogió una furgo y nos llevaron a la ciudad.
Para las próximas 2 noches, habíamos reservado en Inigtan Lio Bamboo Cottages, algo alejado del centrito pero increíble lugar. En plena naturaleza, animales, árboles... De hecho te avisan que puedes encontrarte arañas enormes, ratoncillos, lizzards... Con el alojamiento te incluyen una moto, lo que esta genial porque así no tienes que alquilarla. Dejamos nuestras cosas y nos fuimos a Duli Beach, hacia el norte. Súper buen rollo, dan clases de surf y es bastante larga para dar paseíto. Comimos allí y nos fuimos a unas hamacas que había al final de la playa a siestear.
Queríamos ver el atardecer en Lio Beach, que lo recomendaban Claudia y Jairo. De vuelta pasamos por la famosa Nacpan Beach, estuvimos literalmente 10 minutos jajaja un poco bajón porque está atestada de turistas, bastante sucia... no os recomiendo que vayáis. Nos fuimos directos a Lio, a un bar que tenía unos puffs estupendos. Unas maragritas viendo el atardecer con los amigos franceses que se unieron y luego fuimos a cenar al centro de El Nido, que es bastante más chulo que Coron. Reservamos en Barracuda Seafood, sitio muy recomendable!!
Día 9. El Nido - Island Hopping en Bahia Bacuit
Día reservado para hacer un Island hopping por la Bahia Bacuit. Habíamos reservado un tour privado a través de nuestro alojamiento. Inicialmente queríamos un speed boat en lugar de un bangka. Son algo más cómodos y más rapidos, sin embargo, no había disponible asi que cogimos un bangka, nos salió como por 18.000 PHP (entre los 4, que lo cogimos con los franceses), incluyendo comida y las entradas a los sitios.
En El Nido hay 4 tours (A, B, C y D). Al ser un tour privado pudimos escoger sitios de los 4 tours para visitar. Nosotros fuimos a Cadlao Lagoon, Helicopter Island, Entalula beach, Small Lagoon y Snake Island. En varios de ellos hay opción de alquilar un kayak (que hay que pagar in situ) para recorrerlos. Nosotros lo alquilamos en uno de ellos y en otro fuimos nadando. Nos prepararon una comida deliciosa que pudimos comer solos en Entalula Beach, una maravilla. La idea era la de visitar Snake Island, una lengua de arena que debía ser chula pero que cuando fuimos había marea alta y estaba cubierta de agua, por lo que cambiamos de sitio, fuimos a una playita cerca de 7 Commandos (otro spot chulo, pero que se llena de gente) y pudimos hacer snorkel, vimos una tortuga y probamos posiblemente los mejores mangos de nuestra vida!!
Volvimos a El Nido y nos dimos un paseo por las callecitas. Es muchísimo más mono que Coron Town, tiene tiendas muy chulas (nos compramos unas gorritas jeje) y nos tomamos una limonada con una crepe para despedirnos de nuestros amigos franceses. Ese día nos volvimos a Inigtan y cenamos alli, que nos preparaon un pollo bien rico y pusieron una mesita cerca de la hoguera. Otro de los planes que hubieran estado chulos sería haber visto el atardecer en Corong Corong, que lo ponían bastante bien!
Día 10. Bohol - Dumaluan Beach y Danao Beach
Día de desplazamiento al siguiente destino, Bohol. Desayunamos tranquilamente (en Inigtan te traen el desayuno a la cabaña, un gusto! Es una maravilla de lugar, solo tienen 3 cabañas!!). Cogimos un vuelo con Air Swift, que era directo y temprano, asique pudimos llegar a medio día a Bohol para aprovechar el día. La gente suele alojarse en la zona de Alona Beach, que no es que tenga mucho encanto pero es donde más restaurantes y más vida hay. El alojamiento en el que nos quedamos los próximas 3 noches era chulísimo, Ultra Mint Dive Resort, a unos 10 minutos andando de Alona Beach, en una zona algo más tranquila.
Bohol es la isla grande que está al lado de Panglao (una isla muy pequeñita, donde se encuentra Alona Beach), ambas se encuentran unidas por una carretera. Sin embargo, hay otras zonas en la propia isla de Bohol donde hay turistas que eligen como lugar base (Loboc, por ejemplo).
Alquilamos una moto en el primer sitio que vimos después de dejar las cosas y nos fuimos a recorrer una parte de la costa de Panglao. Fuimos a Dumaluan beach, una parte de una playa super larga que recomendaban Claudia y Jairo en su blog. Nos sentamos a comer en South Palm Resort, con vistas a la playa. Comimos agustisimo la verdad. Nos dimos un buen paseo por la playa, bañito, descansar... y cuando vimos que el sol empezaba a bajar, nos fuimos a Danao Beach para ver el atardecer con unas cervecitas. Fue precioso. Nos fuimos de vuelta al hotel para acicalarnos y descansar antes de irnos a cenar a Shaka, un sitio healthy y delicioso, TAN rico, que volvimos a desayunar al día siguiente.
Día 11. Bohol - Tour en moto por Bohol
Para este día teníamos pensado recorrernos Bohol en moto! Antes de poner rumbo en nuestra motito, desayunamos unos bowls de açai y fruta de caerse al suelo en Shaka. Nos esperaban poco más de 100 km para hacer en el día (que en una moto de 125 se acaba haciendo cansado). La primera parada del día la hacemos para ver a los tarseros, el primate más pequeño del mundo con unos ojos enormes, fuimos al santuario que recomendaban Claudio y Jairo (Santuario de Corella). Es una visita muy entrañable, pudimos ver a 3 de ellos y son demasiado monos.
La segunda parada es para ver el Man Made Forest, una carretera de unos 2km de largo rodeado por arboles muy altos. Los árboles de caoba fueron plantados después de que durante la Segunda Guerra Mundial se realizara en la zona una gran deforestación. El propio nombre de Man Made Forest indica que es un bosque creado por el hombre. Hay un tramo muy chulo para pararse a admirarlos. Además es una foto muy típica. Lo encontraréis sin problema porque siempre hay motos y tricicles ahí parados. Por esta carretera se llega a las Chocolate Hills. Éstas son unas colinas que se extienden en una superficie de más de 50 km cuadrados. Son casi 1300 conos en formas de colinas de aproximadamente el mismo tamaño, que están cubiertos de hierba verde que se vuelve marrón durante la estación seca, de ahí el nombre.
Aquí viene una recomendacion: visitad las colinas por vuestra cuenta. Por recomendacion del blog de Viajar por Filipinas, nosotros queriamos ir en moto por los caminos entre las colinas y subir una de ellas caminando. Cuando enderezamos el camino para hacer eso, había dos hombres con un chalequillo rosa que nos pararon a decir que teníamos que aparcar y pagar un shuttle (una furgoneta) que te llevaba al mirador. Les dijimos que no queríamos ir al mirador pero insistieron en que debíamos comprar los tickets. Tenéis que explicarles que no vais a subir al mirador, que vais a coger el camino de la izquierda para recorrerlo por vuestra cuenta. El caminitio que hay que coger es uno que empieza donde hay un puesto que oferta ruta en quad por las colinas. Os dejo una captura de Map Out con las indicaciones. La colina que subimos nosotros es la que os rodeo en azul. Pensábamos que íbamos a tardar bastante y para nada, en 10 minutos estás arriba. Las vistas son increibles!! Se ven rice terraces, agricultores recolectando... hay unos banquitos arriba y nos sentamos allí a tomar un snack.
A la bajada, queríamos buscar un sitio para comer. Nos había llamado la atención durante el camino hacia allí que había bastantes locales que exponían varias bandejas/cazuelas/ollitas de comida y estaban gestionados por mujeres mayores. Encontramos uno y allí que comimos, por 4€ cada uno y bien rico y abundante!
Rumbo de vuelta, quisimos parar en el río Loboc. Hay muchas actividades para hacer (tirolina, paddle board, una barquita que te lleva por el río...). Mientras íbamos en la moto me puse a buscar algún sitio que estuviera guay y me encontré con SUP Tours Loboc. Fuimos allí y nos dimos cuneta que en realidad era un alojamiento (super chulo!). Tenía un embarcadero con vistas al río con unos puffs estupendos que estaban llamándonos para recostarnos allí con una cervecita. Asique estuvimos la mar de a gusto y no hicimos ninguna actividad. Allí mismo ofrecian paddle board, que puede ser una opción chula.
Nos fuimos hacia Panglao, paramos en el sitio de buceo del día siguiente para probar material y demás y a la piscina de nuestro alojamiento para descansar antes de ir a cenar y dar una vuelta. Cenamos en Bamboo, tenía buena cara, estaba lleno y era bastante mono. La comida estaba bastante rica. Dimos un paseo por Alona Beach, que nos hizo mucha gracia porque parecía el paseo marítimo de cualuqier ciudad costera española jajaja Calpe, por ejemplo.
Día 12. Bohol - Buceo en Balicasag
El día de hoy estaba reservado para hacer buceo en Balicasag, uno de los sitios tops de buceo en Filipinas (en Coron están las inmersiones por los wrecks de la Segunda Guerra mundial, que son bastantes conocidos, sin embargo no nos llamaba mucho lo de bucear para ver barcos hundidos. Otro de los sitios tops de buceo en Filipinas es Malapascua). Balicasag es una islita super pequeña que está a 45 minutos navegando desde Panglao. Hubo un tifón en 2021 que fastidió una zona de Balicasag pero las zonas más bonitas estaban justo al otro lado, menos mal. Los chicos del blog nos recomendaron bucear con Bohol Divers. La dueña es española y la verdad que estuvimos encantados con ellos. Buceamos con Sarita, una chica murciana bien maja. Os lo recomendamos también nosotros.
Hicimos 3 inmersiones. La primera fue Royal Garden, la segunda fue Black Forest (que fue la más increíble!!!) y la tercera en Kalipayan, que fue algo realmente alucinante, buceamos con un banco de sardinas GIGANTE, literal de documental. Tortugas, peces globo, pez león, pez murciélago, calamares, anguilas, peces de anémonas a montones, parecía un acuario!!! Era todo vida pequeña, una preciosidad. Está guay porque te incluyen la comida a bordo, que está bastante rica.
Llegamos de vuelta a Panglao a las 15.00 o 16.00 asique aprovechamos a irnos al hotel a descansar, estar en la piscina y echarnos siestecilla. Ese día fuimos a cenar a Barwoo, que teníamos fichado y nos gustó mucho.
Día 13. Siargao
Día de traslado a Siargao con escala en Manila. Para ir de Bohol a Siargao no hay opción de un vuelo directo así que o bien íbamos en ferry, que era muy largo, o cogíamos dos vuelos. Eso hicimos. Bohol a Manila (con Air Asia) y Manila a Siargao (con Philippine Airlines). Salimos temprano desde Bohol y para medio día estabamos en Siargao.
Siargao en un destino muy especial y creemos que nuestro favorito. Es una isla preciosa. Es increíble la cantidad de plameras que tiene, la luz del amanecer y las del atardecer, la gente, el ambiente de surf, los restaurantes deliciosos. Es cierto que General Luna, donde más turistas se quedan, es como un pequeño oasis de occidentales, pero la verdad es que es muy guay. Nosotros estuvimos 3 días en total. Cuando fuimos conociendo gente por el camino, nos dábamos cuenta que la gente está una semana entera en Siargao. Si el plan es absoluto chill, no rush, planes improvisados, es guay estar 1 semana. A nosotros nos hubiera gustado estar algo más, pero al final, cuando tienes tiempo limitado, hay que decidir y echando la vista atrás, me gusta la distribución de días que hicimos ya que nuestro viaje no era idea de absoluto chill.
Nos alojamos en Punta Punta Surf Retreat y no puedo recomendarlo más!! Está a 5-10 minutillos en moto de General Luna y es una absoluta maravilla!! Los dueños son españoles y son encantadores. Lo compraron antes del COVID y desde entonces lo han ido montando y les ha quedado una preciosidad. Hay 4 cabañas, 2 bungalows y 1 villa. Nosotros nos quedamos en una de las cabañas, que tienen baño propio y creo que es el baño más bonito en el que he estado! Camas súper cómodas y habitaciones muy bonitas, una luz en el amanecer de escándalo (con vistas al mar), una carta de desayuno y de comidas deliciosas... Tienen una piscinita pequeña y unas hamacas con vistas a Cloud 9 que es para quedarse todo el día reposando. Si está disponible, no lo dudéis!
Les pedimos una motillo para alquilar y enseguida nos la trajeron. Pasamos parte de la tarde allí, antes de irnos hacia General Luna. Nayim, uno de los españoles del alojamiento, nos dijo que en el puente que unía el alojamiento con General Luna (Sunset Bridge), por las tardes a la hora del atardecer se llenaba de gente, música, puestos de comida, skaters... y así fue. Dejamos la motillo por allí y estaba petado. Nos cogimos una cervecilla y allí pasamos un rato bastante guay la verdad. La luz del atardecer la tengo grabada, una preciosidad!!
Nos fuimos hacia la calle principal de General Luna, tiene muchas tienditas con cosas monas (típicas tiendas de surferos, skaters...). Es curioso porque a diferencia de otros países rollo Tailandia, Camboya, cualquier país de Latinoamérica, donde es muy típico que haya mil cosas para comprar a modo recuerdos o cosas monas, en Filipinas, a excepción de Siargao, no hemos visto puestecitos con tonterías monas. En General Luna diría que hay: tiendas chulas, resorts fancys, restaurantes ricos (más occidentalizados), surferos y sitios de deporte y yoga, es el resumen.
Nos fuimos a tomar algo a un resort que encontramos, antes de irnos a cenar a Roots, restaurante delicioso. Hay que reservar con tiempo y se paga únicamente en cash (en general en todo Siargao, por lo que llevad siempre!!). Tienen un menú degustación de 7 platos. Es fusión peruano-filipino-español y es un deleite para los sentidos! Nos encantó. Es carete para ser Filipinas, eso si. Salimos a 45€ por persona, pero merece muchísimo la pena!
Día 14. Siargao - Surf y Yoga
Para este día teníamos planes de lo más guays, surf, yoga y descansar. Por la mañana habíamos quedado con Botchoy, un filipino que les había dado clases a los amigos franceses y nos lo habían recomendado (+639470316374). Casi todo filipino joven hace surf y veréis mil sitios que ofertan clases. Cloud 9 es una zona cerca de Generla Luna donde se suele surfear, sin embargo es mejor apartarse un poco de esa zona para que no esté lleno de gente.
Tanto los de nuestro alojamiento (que también tienen opción de hacer clases de surf) como Botchoy, se van a la zona de Santa Fé. Es una zona estupenda para principiantes ya que son olas apañadas, que duran mucho y que haces pie. Es un planazo la verdad. Antes de quedar con Botchoy, fuimos a desayunar a Bravo, un resort precioso y con unos açai bowls heavies de ricos. Para el surf, quedamos en Shaka y desde allí fuimos en moto. Nos llevaron las tablas y fuimos a Santa Fé, a unos 20 minutos. Allí había un bar a pie de playa con taquillas para dejar las cosas y desde allí entramos al agua. Fueron 2h de clase, que nos salió por 1200 pesos cada uno (las 2 horas, con la tabla y un profe cada uno). Yo había hecho surf 3 veranos en Francia en típico campamento de surf de verano y comparando, no tiene nada que ver! Me resultó muchísimo más sencillo! Yo creo que por el tipo de ola, más continua y no tan brava.
Cuando terminamos, estuvimos un ratillo por allí. Había un chico filipino que tenía un dron y nos había estado haciendo fotos y videos. Por 5€ le compramos las fotos, la verdad que muy buen recuerdo!! Nos fuimos a comer a La Carindería, otro sitio que nos habían recomendado 2 o 3 personas. Es italiano-filipino y nos gustó mucho. Os lo recomiendo!! Antes de ir a la clase de yoga que habíamos reservado, nos fuimos a otro resort, con limonada y piscina. El sitio de yoga se llamaba Bodhi Yoga Center y suelen dar clases todos los días. Lo lleva una española y el sitio es precioso, con vistas a un campo de palmeras. Hicimos la clase y cuando terminábamos justo era el atardecer, un momento muy especial. Nos volvimos al hotel a darnos una ducha y a descansar, antes de irnos a cenar a Harana, otra recomendacion TOP, la mejor comida filipina del viaje!!
Día 15. Siargao - Recorrido hasta Alegría Beach
Para el día de hoy teniamos una ruta en moto hasta Alegría Beach. Fue el primer día de toto el viaje que nos hizo un poco regu de tiempo. Siargao tiene otro clima diferente respecto del resto de islas. Por ello, miradlo en el blog que os digo que ellos amplían mucho esa información para saber cuándo es mejor ir. En nuestro caso solo nos llovió algo este día en todo el viaje, así que ni tan mal. Os dejo en este link el recorrido que hicimos ese día en moto:
La primera parada no es nada, es simplemente para forzar a Google Maps a ir por esa carretera, por que es una maravilla. Bugak Cold Spring, es una zona cero turística que nos recomendó Nayim. Tienen kayak y debe ser chulísimo alquilar uno e ir por los manglares. Cero masificado. Nosotros no lo hicimos porque justo en ese momento estaba lloviendo, pero lo hubiéramos hecho 100%. La siguiente parada (Tungog Hills) es una subida para ver los manglares desde arriba, pero cuando nosotros lo hicimos estaban cerrados, una pena. La siguiente parada es lo más conocido, la visión que hay hacia todo el palmeral, precioso. Hay una carretera después de eso, que es una recta con palmeras altas a los lados y la gente suele parar a hacerse fotos. Todo el recorrido en sí es lo bonito de este trayecto hasta el norte, es una maravilla de carretera.
La siguiente parada son las Magpopongko Rock Pools. Se paga una pequeña tasa para entrar y, aunque es algo turística, es cierto que son chulísimas. Hay que ir con la marea baja, para que las pools esten llenas pero te permita llegar andando. Para ello, mirad las mareas en el link que tienen Claudia y Jairo en su blog. Aprovechamos y nos tomamos algo aquí, antes de seguir hacia el norte. La carretera tiene algún mirador precioso. La siguiente parada la hicimos en Pacífico, una zona de playa también súper conocida para hacer surf. Hay muchos profesores que puedes coger ahí mismo. Nosotros ya habíamos tenido la dosis de surf el día anterior, así que nos limitamos a subir a una terracita, a ver cómo hacían surf y tomarnos algo. Continuamos al sitio don íbamos a comer. Una recomendación obligada! Se llama North Dirty Kitchen, nos lo recomendaron los amigos franceses. QUÉ MARAVILLA de sitio!!
En Google Maps no está bien puesta la localización, son unos 100 metros más adelante de donde te lleva. Hay un pequeño cartel que indica que hay que subir una cuestecita. Dejamos la moto en la carretera y subiendo unos 200 metros, llegas a una especie de prado con una casita, que es el restaurante, con unas vistas de escándalo. No nos lo esperábamos y nos flipó. La comida deliciosa (una creamy pasta y un lemongrass pork de llorar).
Después de reposar, nos fuimos a Alegría Beach, donde estuvimos tumbados, leyendo, bañándonos... un gusto para terminar el día. Otra opción que hace alguna gente, es hacer noche en esta zona para al día siguiente seguir dando la vuelta y terminar la ruta circular. En cambio nosotros, pusimos rumbo de vuelta a nuestro alojamiento. Otra parada que nos habían recomendado si se sigue haciendo la circular sería Secret Paradise Beach, debía ser muy chula. En nuestra vuelta hicimos una parada (que era en la propia carretera) para ver la famosa visión de Massin River, debía haber una palmera tumbada mítica para hacerse la foto y con el tifón se rompió. Pues hicieron un apaño terrible y ahora es un cuadro. Aún así habia cola para hacerse fotos jajaja
Para culminar nuestra experiencia gastronómica de Siargao, cenamos en CEV Ceviche, un sitio que también nos habían recomendado mucho, que hay que reservar con tiempo. Nos volvió locos! Estaba de muerte! Definitivamente, Siargao es un lugar para disfrutar de la comida.
Día 16. Siargao - Manila
Útlimo día entero en Filipinas, qué penita. La mañana la pasamos en Punta Punta, disfrutando el alojamiento, ultimo bañito, hamacas, lectura... y para mediodia nos vamos al aeropuerto. Llegamos a Manila por la tarde. Al igual que cuando empezamos el viaje, cogemos un alojamiento a 5 minutos del aeropuerto para tener facilidad el día siguiente en llegar al aeropuerto. Nos gustó mucho más que el del primer día (Nomads MNL Hostel). Súper bien de precio y cómodo.
Para el día de hoy, habíamos cogido entradas para un festival que encontramos de casualidad mirando conciertos de Jack Jonhson y justo dio la casualidad que tocaba en Manila el día que hacíamos noche al final de nuestro viaje. Así que cogimos entradas (Wanderland Festival) y fuimos a verle! También tocó Parcels. El resto la verdad que no les conocíamos, pero estuvo genial. Un planazo para acabar el viaje. Nos fuimos al hotel y a descansar para el viaje eterno del día siguiente.
Día 17. Viaje a UK
Día entero de viaje, desde las 6.20 de la mañana que salía nuestro vuelo, pasando por Pekín y llegando a Londres a las 16.00 de la tarde de ese mismo día. Por el cambio horario, la vuelta se hace en el mismo día.
Un viaje diferente a los que hemos previamente, naturaleza, playa y disfrute a tope!!! Le damos notaza global, pese a no haber podido hacer la expedición de Coron a El Nido. Al final, ahora tenemos un recuerdo precioso por la gente que conocimos en el proceso y la experiencia del avión privado sobrevolando las islas. Aprendizaje vital, eso seguro. Filipinas es un país absolutamente precioso, qué aguas, qué playas, qué verde! Nos volvemos con el corazón contento y la mochila llena de experiencias. No dejaré de recomendar este destino!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)